En algunos casos la búsqueda de un empleo u ocupación laboral puede ser un proceso desafiante y tu ánimo podría decaer. Por ello te traemos unos consejos para que puedas encontrar tu mejor oportunidad futura de manera efectiva.
Asegúrate de que:
1.- te adaptarás bien a una oportunidad (no te enfoques en una ocupación que no es para ti),
2.- captar la atención de los entrevistadores (prepara tu presentación e historia personal) y
3.- estar preparado para responder las entrevistas (practica algunas preguntas, sobre todo las que creas que te podrían incomodar).
Considera estas recomendaciones para disfrutar y minimizar complicaciones en tu búsqueda:
1.- Define lo que quieres (¡escríbelo!):
- La experiencia según tu carrera. Una oportunidad para seguir creciendo u otra en la que ya se aproveche al máximo tu valor actual
- El tipo de empleador: ¿pública o privada?, ¿grande o un nuevo emprendimiento?, ¿en dónde crees tendrías mejor proyección?, ¿cuáles te ofrecen los beneficios o retos que buscas?, etc.
- La modalidad. Decide si te sirve una ocupación tradicional en oficina, oficina/remoto o 100% remoto.
- El tipo de contratación. Quieres ser empleado fijo o trabajar por horas o con un contrato finito.
- El tipo de remuneración. Más sueldo y menos beneficios o, al contrario. Con respecto a la remuneración: Más alta, aunque fija o un básico más bajo y la posibilidad de ganar más en variable.
2.- Con todo lo anterior en mente, actualiza tu CV y tu perfil en los diferentes portales de empleos y contratos
3.- Hazle saber a tu entorno que estás buscando, tanto a tu círculo de colegas, amigos y familiares como en los portales o redes que uses para esto (te recomendamos LinkedIn, sin duda, la red social profesional líder en este momento.
4.- Prepárate para tener buenas entrevistas. Anota tus fortalezas y oportunidades y sácale provecho a tus intereses, experiencias y habilidades. Si las entrevistas van a ser en línea, asegúrate tenerlas desde un sitio con buen enlace a internet, con cámara, cornetas y micrófonos adecuados. Prueba todo antes con alguien de confianza.
5.- Antes de cada entrevista, investiga al potencial empleador: ¿Qué tipo de cultura tiene?, ¿qué planes de carrera ofrece?, ¿Cómo le va a su negocio? Entre otras cosas, piensa qué te encanta o no de una organización para que puedas contrastar.
6.- Establece tus expectativas previamente. Por ejemplo, puedes hacer un sondeo de cómo son las escalas salariales en tu región para puestos similares al que aspiras. Si exageras en cualquier sentido, podrías perder oportunidades interesantes.
Es muy importante que construyas y sostengas una actitud positiva a lo largo de la búsqueda. Marca la diferencia, sé positivo y perseverante.
¿Tenías alguna de estas acciones en mente? Cuéntanos si alguna de estos consejos los has usado y si te sirvieron en el pasado.