Creatividad

La creatividad es una habilidad crítica que será el activo distintivo de los seres humanos en esta época de la tecnología ubicua.

En la medida que la tecnología reemplaza tareas básicas en esta Revolución del Conocimiento, habrá cada vez más espacio para que las personas puedan aplicar su capacidad creativa. El reporte de Tendencia Globales de LinkedIn del año 2019 menciona que las habilidades blandas son vitalmente importantes para tener una carrera exitosa y la primera habilidad en la lista es la creatividad. Asimismo, el año pasado en el Foro Económico Mundial la creatividad ya había escalado al tercer lugar en importancia. La creatividad es una habilidad crítica que será el activo distintivo de los seres humanos en esta época de la tecnología ubicua.

La creatividad es la habilidad para ver el mundo de forma nueva, para encontrar patrones escondidos, para hacer conexiones entre cosas aparentemente disparatadas y para generar soluciones innovadoras. Cuando se es creativo, se convierten ideas nuevas e imaginativas en realidades. Es también la capacidad para combinar el asombro y el rigor para resolver problemas y para producir nevo valor; alternar entre la audacia, la admiración, la pausa para considerar opciones y la insaciable curiosidad, por un lado y, por el otro, es esencial la práctica profunda, el desarrollo de la habilidad y la disciplina.

Las máquinas continuarán haciéndose mejores, entonces los humanos deben convertirse en mejores versiones de sí mismo. El futuro pertenece a personas muy diferentes, con otro tipo de mentalidad: creadores empáticos, reconocedores de patrones y constructores de significados. Es probable que en 10 años se busque más gente de humanidades que de áreas técnicas.

Un estudio global reciente sobre creatividad determinó que las empresas que invierten en creatividad: obtienen un 78% de aumento en la productividad de los empleados, 80% tienen clientes satisfechos, 78% le dan una mejor experiencia a sus clientes, 83% promueven la innovación y 73% son financieramente exitosas.

Ser deliberadamente creativos, puede tener estos impactos:

Diversificación de ingresos – Nuevos modelos de negocio, nuevas alianzas estratégicas, etc.,
Clientes más leales – Las empresas creativas abandonan la mentalidad de “esta es la forma en que siempre hemos hecho las cosas aquí”. En lugar de ello se convierten en obsesivos-del-cliente. La obsesión con el cliente finalmente genera valor para el cliente que se hace más leal.

Las competencias que nos hacen creativos son las mismas que nos hacen resilientes y ágiles para estos tiempos inciertos. Nos ayudan a responder cómo: generar ideas libremente; hacer conexiones en la diversidad; convivir con la ambigüedad; aprovechar los fracasos para aprender; tomar riesgos calculados; cuestionar y retar para crear nuevas soluciones; y colaborar mejor para generar más productividad.

Algunas de las formas para cultivar la creatividad:

    • Hacer preguntas reveladoras: ¿Por qué no?, ¿Qué tal sí?, etc.,
    • Prestar mucha atención: los creativos simplemente ven algo, detalles que otros no porque usan todos sus sentidos y son particularmente visuales,
    • Retarse con ideas nuevas e inusuales. Discutir con personas con puntos de vista diferentes o que vienen de un ambiente diferente,
    • Planificar tiempo para pensar y
    • Dejar que fluyan muchas ideas. Las brillantes, las mediocres y las miserables.

Se ha tomado como fuente el post “La habilidad blanda más buscada” de laszlobeke.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *